Campeones por los océanos – Perú, por nuestros océanos, por nuestro futuro.

Publicado por: Rosario del Pilar Díaz Garavito – The Millennials Movement Founder and CEO

Los océanos ofrecen a la humanidad una infinidad de recursos y beneficios que impactan en la vida de las personas de manera directa o indirecta, además de ser un regulador del clima por excelencia los océanos brindan la posibilidad de dinamizar economías locales, proveen de alimentos nutritivos a las diferentes comunidades, entre otros beneficiosSin embargo este recurso y el ecosistema marino se ven amenazados día a día por diversas situaciones que se presentan en el área terrestre como en los mismos océanos, temas como contaminación, acidificación de los océanossubsidios pesqueros, generan daños en el ecosistema marino impactando de manera negativa en la comunidad global. 

Por lo que, en el marco del llamado global para proteger los océanos, realizado en la Conferencia Sobre los Océanos y las acciones enmarcadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida Submarina, desde The Millennials Movement, organización miembro del grupo de políticas estratégicas de la plataforma El Mundo Que Queremos, nos sumamos a las acciones para proteger este recurso de la mano con el Centro de Información de Naciones Unidas en el Perú CINU Lima, mediante la iniciativa Campeones por los Océanos.

Campeones por los Océanos busca sensibilizar a las y los estudiantes de escuelas en diferentes regiones del Perú sobre la importancia de los océanos, la problemática existente, las oportunidades que este recurso representa y su articulación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

 

 

 

 

 

Luego del espacio de sensibilización las y los estudiantes participan de un taller en el cual por equipos formulan propuestas para proteger los océanos desde sus escuelas, las mismas que son sometidas a un proceso de votación por los mismos estudiantes. Una vez seleccionada una de las propuestas presentadas, ésta es tomada por los estudiantes y autoridades de la institución educativa como un compromiso para proteger los océanos desde su escuela. 

El lanzamiento de la iniciativa y primera intervención se dio en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima, el 8 de junio en el marco del Día Mundial de los Océanos. Fueron 100 jóvenes quienes participaron de la conferencia de sensibilización que contó con la participación de representantes Centro de Información de Naciones Unidas Perú – CINU Lima, The Millennials Movement y la iniciativa Hazla por tu Playa. Asimismo se difundieron los recursos educativos de la iniciativa La Lección Más Grande del Mundo a las y los estudiantes, quienes también recibieron materiales informativos y participaron de la encuesta Mi Mundo 2030.

Posteriormente una delegación de 40 estudiantes participaron de un taller para desarrollar propuestas y elegir una de ellas como compromiso para proteger los océanos desde su escuela. Así mismo se desarrollaron intervenciones en el Colegio De la Salle en Lima, y en el Colegio de Alto Rendimiento COAR Cajamarca, siendo que en esta última se contó con la participación de la Red Interquorum Cajamarca. Desde la segregación de sus residuos en escuelas, ferias de materiales reciclados, hasta sensibilización de los otros salones de estudiantes fueron los compromisos recabados por nuestros “Campeones por los Océanos”. 

Difundir entre jóvenes las premisas que sustentan la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es una de las principales tareas del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU Lima). Es por eso que para el CINU fue sumamente importante haber organizado una reunión con jóvenes estudiantes del Colegio Presidente del Perú (COAR Lima) precisamente el Día Internacional de los Océanos porque nos permitió no solo ofrecerles información sobre los ODS y en específico delODS 14: Vida Submarina, sino que también nos permitió conocer de sus ideas sobre la importancia de estos objetivos y de su determinación para llevar a cabo una acción concreta. En esta tarea fue importante contar con otros jóvenes, ya comprometidos con esta tarea, como The Millennials Movement. Forjar estas alianzas entre los mismos jóvenes es clave para progresar en la Agenda 2030.” 

Christian Sánchez – Oficial Nacional de Información, Centro de Información de Naciones Unidas CINU Lima

Según el Banco Mundial, el Perú se encuentra entre los principales productores de pesca en el mundo gracias a su ubicación geográfica, que le permite capturar cerca del 20% del total mundial de peces, sobre todo especies pequeñas como la anchoveta. Dicha pesca es de vital importancia para la economía nacional; en la última década ha representado un promedio del 7% del total de nuestras exportaciones.La actividad pesquera aporta al país un alimento nutritivo que contiene 20% de proteínas, lo que supera a las carnes vacuna y avícola, que proveen un 18%. Además, abastece de materia prima a la industria harinera y de aceite de pescado. Su contribución es significativa, pues llega a cerca del 1% del producto bruto interno del país (PBI)1.

Las acciones continuarán en las escuelas de las diferentes regiones de Perú de la mano de The Millennials Movement y otros aliados locales, contribuyendo así con las acciones del movimiento en el marco del compromiso hasta el 2018 para proteger los océanos. Conozca más del compromiso en el siguiente enlace: https://oceanconference.un.org/commitments/?id=16442 

Agradecimientos al equipo de The Millennials Movement y a la organización LigaJoc por realizar las tomas fotográficas. 

#SalvemosNuestrosOcéanos #ODS14 #Perú2030 #Voces2030 #PeoplesActions2030

 1 Fuente: http://www.elperuano.pe/noticia-potencial-pesquero-50659.aspx

38.000 Peruanos y Peruanas fueron parte en la creación de la agenda post-2015

De la oficina de la Vicepresidencia de la Repúlica de Perú

Peru Vice President

3.000 MIL PERUANAS Y PERUANOS FUERON PARTE EN LA CREACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO PARA DESPUÉS DEL 2015

A través de la encuesta “MY World”, los peruanos y peruanas tuvieron una voz ante Naciones Unidas y los líderes mundiales, durante las negociaciones para la elaboración de la Agenda de Desarrollo para después del 2015, que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, 169 metas y más de 300 indicadores para evaluar su cumplimiento al 2030.

En el Perú la encuesta fue promovida por el equipo de impulsores nacionales compuesto por la Primera Vicepresidencia de la República del Perú, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas del Perú, el movimiento juvenil The Millennials Movement, el Decanato de Responsabilidad Social ASU – Universidad San Ignacio de Loyola y la iniciativa Pon de tu Parte, quienes con el apoyo de aliados locales facilitaron el involucramiento de la sociedad peruana en la definición de la Agenda para el Desarrollo para después del 2015, mediante la encuesta My World, alcanzando la participación de más de 38.000 peruanos y peruanas en las regiones de Arequipa, Ancash, Cusco, Ica, Lima, Piura y Ucayali. Ver informe

Fueron 16 las prioridades entre las cuales las y los ciudadanos peruanos, escogieron las 6 más importantes para ellos y sus familias. El orden de prioridades de los peruanos participantes fue:

  1. Buena Educación
  2. Protección contra el crimen y la violencia,
  3. Mejor atención médica,
  4. Un gobierno honesto y receptivo,
  5. Mejor oportunidades de trabajo,
  6. Protección de bosques, ríos y océanos,
  7. Acceso a agua potable y saneamiento,
  8. Comida nutritiva y a precios accesibles,
  9. Equidad entre hombres y mujeres,
  10. Libertad de discriminación y persecución,
  11. Acción contra el cambio climático,
  12. Apoyo a los que no pueden trabajar,
  13. Mejores carreteras y transporte,
  14. Acceso a telefonía e internet,
  15. Energía confiable en los hogares,
  16. Libertades políticas.

Peru

La primera prioridad fue “Una buena educación”, en el caso de resultados de población femenina la segunda prioridad es “Protección contra el crimen y la violencia” y dentro de las prioridades para jóvenes provenientes de escuelas estatales una de sus prioridades es el acceso a telefonía e Internet. El 47% de los participantes peruanos en la encuesta “My World” fueron jóvenes menores de 16 años y el 38% fueron jóvenes y adultos entre los 16 a los 30 años. Del mismo modo es importante señalar que fueron: 213 jóvenes voluntarios, quienes facilitaron el desarrollo de talleres cortos de sensibilización sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Agenda Post 2015 y sobre la importancia de la participación ciudadana, así como el llenado de la encuesta en instituciones del sector público y privado. Fueron 67 las instituciones aliadas y 155 organizaciones participantes a nivel local. Así mismo dentro de los esfuerzos realizados se insertó un enfoque de interculturalidad, traduciendo los materiales en idioma quechua y shipibo durante las intervenciones, alcanzando a comunidades diversas en nuestro país.

Peru

El informe de nacional del proceso de facilitación de la encuesta My World será publicado en la web de los aliados en las próximas semanas, a fin de realizar la divulgación del trabajo realizado y así seguir contribuyendo así con los esfuerzos globales por involucrar a los y las ciudadanas en el desarrollo sostenible de la comunidad global.

Finalmente cabe mencionar que el día 2 de diciembre, en la Casa ONU Perú, Complejo Javier Pérez de Cuellar, se realizó el reconocimiento a los voluntarios que realizaron los talleres de sensibilización acerca de ODMs y Agenda Post 2015, y la facilitación de la encuesta My World 2015, en la Región de Lima Metropolitana. Así como la presentación de resultados nacionales, dando pase a una serie de réplicas en las regiones participantes. Al finalizar la ceremonia los jóvenes recibieron un taller sobre ODSs y la importancia de su participación como voluntarios para alcanzarlos al 2030. La mesa de honor estuvo compuesta por María del Carmen Sacassa – Coordinadora Regional de Naciones Unidas Perú, Luis Fernando Llanos Zavalaga – en representación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Flor Paredes – Coordinadora Nacional de la Iniciativa Pon de tu Parte y Giancarlo Tafur Arévalo – Coordinador de Compromiso Nacional del movimiento juvenil The Millennials Movement.

My World Perú (video):

Documentos Adjuntos:

The Millennials Movement: Jóvenes Peruanos por un mundo mejor

Blog by Rosario Garavito, Founder of The MIllennials Movement and MY World Youth Advocate in Perú

“Los jóvenes de una nación, son los depositarios de la posteridad” – Benjamín Disraeli

Ser parte de aquellos agentes de cambio que cada día sueñan con un futuro mejor para la comunidad global es una gran aspiración para muchos jóvenes de todas partes del mundo. Con tantos sueños, emociones y ganas de actuar frente a las problemáticas sociales que enfrentamos día a día, los jóvenes están impactando de manera positiva sus comunidades. Según la Organización de Naciones Unidas esta es la primera generación de jóvenes que puede erradicar la pobreza, reducir la brecha de la desigualdad y tomar acciones concretas contra el cambio climático. Los y las jóvenes de hoy, han dejado de ser un grupo de riesgo, para convertirse en una fuerza transformadora, en agentes de cambio y en líderes de sus comunidades.

Dentro de este contexto los jóvenes peruanos no han sido la excepción. Desde el año 2014, alrededor de 200 jóvenes vienen participando del equipo de voluntarios del Movimiento Juvenil The Millennials Movement. Estos héroes anónimos  comprometidos con sus comunidades han involucrado a ciudadanos y ciudadanas peruanas en la creación de la próxima Agenda para el Desarrollo, la post – 2015. Visitando escuelas, universidades, instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, facilitando información sobre la post- 2015 y la oportunidad que este instrumento internacional para el desarrollo, significa para hacer de los ciudadanos actores clave en el camino de alcanzar el desarrollo sostenible de la comunidad global.

Voluntarios de The Millennials Movement en la Oficina de las Naciones Unidas en Perú, durante la primera capacitación de voluntarios en Lima.
Voluntarios de The Millennials Movement en la Oficina de las Naciones Unidas en Perú, durante la primera capacitación de voluntarios en Lima.

Continue reading “The Millennials Movement: Jóvenes Peruanos por un mundo mejor”

MY World reaches 5 MILLION votes – The Celebration!

September 25, 2014, NEW YORK

Blog by Caya Johnson, Global Youth Advocate

IMG_5304

THANKS A (FIVE) MILLION TO ALL MY WORLD PARTNERS!

If you were unable to attend, please enjoy the web-stream and picture album of the celebration

_MG_6890The evening of 25th of September during the UN General Assembly week brought together MY World friends from far and near, in person and via live web-stream – and these MY World friends had 5 million reasons to celebrate!

The hard work of dedicated MY World partners brought the voices of 5 MILLION PEOPLE from 194 countries into the United Nations.  MY World has had very extensive support from a range of partners, over 700 organizations, including NGOs, heads of state, faith groups and youth movements who are still currently participating in its roll out and this collective achievement provides the perfect backdrop for a MY World Partner Recognition Event and MY World Award Ceremony which took place in New York during the UN General Assembly week.

This global survey, thanks to the dedication and enthusiasm of all is now the largest survey of its kind ever undertaken.

Continue reading “MY World reaches 5 MILLION votes – The Celebration!”

Involucrando a los Ciudadanos del Sur de Perú con los ODM y pos-2015

SBS12

Post cortesía del Movimiento del Milenio

“Darnos cuenta que nuestra comunidad no estaba relacionada con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, su impacto a nivel global y la creación de la Agenda para el Desarrollo post-2015, nos motivó a generar un cambio a través del emprendedurismo social”, cuenta Rosario Díaz Garavito, fundadora del movimiento en redes sociales The Millennials Movement.

Y es que hoy en día el equipo de voluntarios de TMM viene trabajando desde el mes de abril del año 2014, en incluir a su comunidad en uno de los procesos consultivos más inclusivos de la Organización de Naciones Unidas, dando el salto de una plataforma virtual a la vida real, en donde alrededor de 5 mil peruanos fueron capacitados e hicieron oír voz. En la región de Arequipa al sur de Perú, el equipo de voluntario de TMM realiza capacitaciones sobre la importancia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la creación de la nueva Agenda Para el Desarrollo a niños, jóvenes y adultos, facilitando su participación en este proceso.

SBS13

Visitando escuelas públicas y privadas, universidades, Instituciones gubernamentales y no gubernamentales y diferentes organizaciones, el equipo de voluntarios de TMM busca generar un impacto en la comunidad, mediante su participación en la encuesta My World 2015 haciendo uso de la  plataforma virtual y balotas físicas en zonas que no cuentan con computadores y /o conexión a internet, contribuyendo con el desarrollo integro de esta, enfocándose principalmente en jóvenes y niños, y generando así el dialogo entre diferentes grupos sociales que día a día se van sumando a esta iniciativa.

MARINA04 - Copy (2) HOOP02-1

A la fecha se han generado alianzas con diferentes instituciones, las mismas que colaboran con promover la encuesta, rompiendo las barreras del desconocimiento y la burocracia, es así que la Red Arequipa Voluntaria, la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Beneficencia Pública de Arequipa y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, junto al aliado The Millennials Movement forman parte del equipo impulsor de My World 2015 en Arequipa y vienen sumando esfuerzos con otras organizaciones como el Club de Leones, la Marina de Guerra del Perú entre otros, a fin de contribuir con el desarrollo de nuestra comunidad y de todos sus miembros.

“Es necesario empoderar a nuestra comunidad para lograr un cambio significativo, un cambio que permita que muchas más personas puedan vivir en condiciones adecuadas, que aseguren su desarrollo integro y el de las próximas generaciones, es por eso que estamos comprometidos con generar un impacto positivo en nuestra comunidad”. Agregó Rosario, con la alegría de ser parte de una nueva generación de jóvenes que buscan un mundo mejor para la comunidad global.

Hasta ahora, 69% de los votantes tienen menos que 15 años de edad. 28% tienen entre 16-30 años de edad.

2014.08.14 tmm

For more information:

10403119_404882122983840_5945974678322753028_n 10374984_416442125161173_329566861222007097_n 994465_415139521958100_793911712386718355_n 10556518_416442298494489_6938347267836944921_n 10494793_415135335291852_5804259830553365922_n 10492465_415135411958511_6872452865598860107_n 10435988_399893473482705_6316034415544157816_n

La voz de Latinoamérica en el diseño de los objetivos de desarrollo sustentable

Por Juan Elias Chebly, Coordinator, World We Want 2015. Publicada originalmente en la Revista Humanum,  junio de 2014.

Mientras las naciones del mundo se reúnen para debatir los nuevos objetivos de desarrollo sustentable, y la nueva agenda de desarrollo para los próximos 15 años, muchos se preguntan qué dice Latinoamérica en esta conversación global.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha diseñado dos plataformas para escuchar las voces de la gente. La primera, MI Mundo 2015, es una encuesta mundial que mide preferencias en el tema de desarrollo. MI Mundo ha alcanzado a más de dos millones de personas de 194 países. Las prioridades con más cantidad de votos a nivel global son “Una buena educación”, “Mejor atención medica”, “Un gobierno honesto y receptivo”, y “Mejores oportunidades de trabajo”.

MYW

La segunda plataforma, The World We Want 2015, es un portal que permite participar, visualizar y analizar de manera temática las diversas consultas y conversaciones que ha habido en los últimos meses sobre desarrollo sostenible, desde las que han sostenido los expertos hasta las opiniones de las y los ciudadanos. Las dos soluciones permiten recolectar y amplificar las diferentes voces para que sean tomadas en cuenta en el proceso de negociación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sustentable.

WWW

Los resultados de la encuesta MI Mundo muestran más de 142,000 votos provenientes de 31 países de Latinoamérica y el Caribe. Para los latinoamericanos las prioridades con más votos son: “Una buena educación”, “Mejor atención médica”, “Un gobierno honesto y receptivo”, y “Protección contra el crimen y la violencia”. La protección del ambiente también es de gran importancia. La “Protección de bosques, ríos y océanos” y “Medidas para combatir el cambio climático” figuran más altas en la lista de la región, en comparación con los resultados globales.

Continue reading “La voz de Latinoamérica en el diseño de los objetivos de desarrollo sustentable”