Campeones por los océanos – Perú, por nuestros océanos, por nuestro futuro.

Publicado por: Rosario del Pilar Díaz Garavito – The Millennials Movement Founder and CEO

Los océanos ofrecen a la humanidad una infinidad de recursos y beneficios que impactan en la vida de las personas de manera directa o indirecta, además de ser un regulador del clima por excelencia los océanos brindan la posibilidad de dinamizar economías locales, proveen de alimentos nutritivos a las diferentes comunidades, entre otros beneficiosSin embargo este recurso y el ecosistema marino se ven amenazados día a día por diversas situaciones que se presentan en el área terrestre como en los mismos océanos, temas como contaminación, acidificación de los océanossubsidios pesqueros, generan daños en el ecosistema marino impactando de manera negativa en la comunidad global. 

Por lo que, en el marco del llamado global para proteger los océanos, realizado en la Conferencia Sobre los Océanos y las acciones enmarcadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida Submarina, desde The Millennials Movement, organización miembro del grupo de políticas estratégicas de la plataforma El Mundo Que Queremos, nos sumamos a las acciones para proteger este recurso de la mano con el Centro de Información de Naciones Unidas en el Perú CINU Lima, mediante la iniciativa Campeones por los Océanos.

Campeones por los Océanos busca sensibilizar a las y los estudiantes de escuelas en diferentes regiones del Perú sobre la importancia de los océanos, la problemática existente, las oportunidades que este recurso representa y su articulación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

 

 

 

 

 

Luego del espacio de sensibilización las y los estudiantes participan de un taller en el cual por equipos formulan propuestas para proteger los océanos desde sus escuelas, las mismas que son sometidas a un proceso de votación por los mismos estudiantes. Una vez seleccionada una de las propuestas presentadas, ésta es tomada por los estudiantes y autoridades de la institución educativa como un compromiso para proteger los océanos desde su escuela. 

El lanzamiento de la iniciativa y primera intervención se dio en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima, el 8 de junio en el marco del Día Mundial de los Océanos. Fueron 100 jóvenes quienes participaron de la conferencia de sensibilización que contó con la participación de representantes Centro de Información de Naciones Unidas Perú – CINU Lima, The Millennials Movement y la iniciativa Hazla por tu Playa. Asimismo se difundieron los recursos educativos de la iniciativa La Lección Más Grande del Mundo a las y los estudiantes, quienes también recibieron materiales informativos y participaron de la encuesta Mi Mundo 2030.

Posteriormente una delegación de 40 estudiantes participaron de un taller para desarrollar propuestas y elegir una de ellas como compromiso para proteger los océanos desde su escuela. Así mismo se desarrollaron intervenciones en el Colegio De la Salle en Lima, y en el Colegio de Alto Rendimiento COAR Cajamarca, siendo que en esta última se contó con la participación de la Red Interquorum Cajamarca. Desde la segregación de sus residuos en escuelas, ferias de materiales reciclados, hasta sensibilización de los otros salones de estudiantes fueron los compromisos recabados por nuestros “Campeones por los Océanos”. 

Difundir entre jóvenes las premisas que sustentan la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es una de las principales tareas del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU Lima). Es por eso que para el CINU fue sumamente importante haber organizado una reunión con jóvenes estudiantes del Colegio Presidente del Perú (COAR Lima) precisamente el Día Internacional de los Océanos porque nos permitió no solo ofrecerles información sobre los ODS y en específico delODS 14: Vida Submarina, sino que también nos permitió conocer de sus ideas sobre la importancia de estos objetivos y de su determinación para llevar a cabo una acción concreta. En esta tarea fue importante contar con otros jóvenes, ya comprometidos con esta tarea, como The Millennials Movement. Forjar estas alianzas entre los mismos jóvenes es clave para progresar en la Agenda 2030.” 

Christian Sánchez – Oficial Nacional de Información, Centro de Información de Naciones Unidas CINU Lima

Según el Banco Mundial, el Perú se encuentra entre los principales productores de pesca en el mundo gracias a su ubicación geográfica, que le permite capturar cerca del 20% del total mundial de peces, sobre todo especies pequeñas como la anchoveta. Dicha pesca es de vital importancia para la economía nacional; en la última década ha representado un promedio del 7% del total de nuestras exportaciones.La actividad pesquera aporta al país un alimento nutritivo que contiene 20% de proteínas, lo que supera a las carnes vacuna y avícola, que proveen un 18%. Además, abastece de materia prima a la industria harinera y de aceite de pescado. Su contribución es significativa, pues llega a cerca del 1% del producto bruto interno del país (PBI)1.

Las acciones continuarán en las escuelas de las diferentes regiones de Perú de la mano de The Millennials Movement y otros aliados locales, contribuyendo así con las acciones del movimiento en el marco del compromiso hasta el 2018 para proteger los océanos. Conozca más del compromiso en el siguiente enlace: https://oceanconference.un.org/commitments/?id=16442 

Agradecimientos al equipo de The Millennials Movement y a la organización LigaJoc por realizar las tomas fotográficas. 

#SalvemosNuestrosOcéanos #ODS14 #Perú2030 #Voces2030 #PeoplesActions2030

 1 Fuente: http://www.elperuano.pe/noticia-potencial-pesquero-50659.aspx